Ritual de Microdosis guiado - Nido interno ✨

Ritual de Microdosis guiado - Nido interno ✨
Salud Mental✨ con Alan Disavia
Ritual de Microdosis guiado - Nido interno ✨

Sep 28 2025 | 01:30:01

/
Episode 11 September 28, 2025 01:30:01

Show Notes

Para citas y consultas: www.alandisavia.com

MOMENTO RECOMENDADO: A la mañana temprano, en ayunas.

INTENSIDAD: MUY DIFÍCIL

BUENO PARA: fortalecer la autoestima, desarrollar un diálogo interno amoroso, entrenar la autocompasión y trabajar en la fortaleza personal.

 

También es útil para personas que tengan dificultad para meditar.

Los ejercicios pueden ser bastante intensos y deben realizarse sentado o acostado, con toda tu atención e intención.

Dicho esto, ¡que disfrutes!

Alan.

 

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:03] Mi nombre es Alan Dizavia, soy médico psiquiatra y psicoterapeuta y estás escuchando Salud Mental. [00:00:25] Gracias por caminar conmigo en este viaje de microdosis. [00:01:21] Recibí este regalo de mi corazón. [00:02:25] La persona más fuerte no es la que se exige hasta el límite. [00:02:35] La persona más fuerte no es la que se castiga si no logra algo. [00:02:46] La persona más fuerte no es la que se juzga duramente. [00:03:24] La persona más fuerte es la que mejor se trata internamente. [00:03:40] Es la que se cuida a sí misma como nadie. [00:03:56] Es la que sabe tratarse con amor, con paciencia y con ternura, sobre todo en la adversidad. [00:04:10] Ahí está la verdadera fortaleza de una persona. [00:04:27] Hoy vamos a aprovechar tu presencia y receptividad al cambio para mejorar y reforzar tu nido interno, ese lugar seguro y cálido dentro de vos que te protege de cualquier cosa que venga de afuera. [00:04:52] Este ritual es gentil, pero requiere responsabilidad, precisión y compromiso. [00:05:37] El nido entermo tiene que ser un refugio donde siempre puedas encontrar amor, protección y calma, sin importar lo que pase afuera. [00:05:51] Tiene que ser una fuente de cuidado y protección generada por nosotros mismos. [00:05:59] Pero ese nido interno pudo no haberse desarrollado bien en nuestra infancia y hoy puede estar débil y puede tener poca fuerza protectora. [00:06:18] Entonces te vas a ocupar de reforzarlo como siempre. [00:06:28] Yo te voy a acompañar y te voy a dar todas las herramientas necesarias. [00:06:35] Depende de vos que las utilices a tu favor. [00:06:42] Recordá que ser responsable no es una carga, es un acto de libertad. [00:06:58] Este es tu momento y tu espacio seguro. [00:08:09] Antes de empezar quiero decirte que para construir maestría en el manejo del amor propio puede requerir mucho tiempo y práctica. [00:08:25] Naturalmente, igual que un músculo, todo lo que nos ejercita se debilita. [00:08:35] Al igual que al empezar a entrenar en el gimnasio, en las primeras semanas de entrenamiento todo esfuerzo parece en vano. [00:08:45] Y además al principio con el músculo débil es más difícil. [00:08:54] Pero si uno persiste y continúa, con el tiempo llegan los beneficios. [00:09:07] Gestionar la bondad amorosa es igual, es un idioma nuevo. [00:09:13] Al principio puede no tener sentido, pero si continuas practicando con constancia y conciencia notarás la diferencia y valor. [00:09:31] Se necesita mucho valor para esta práctica, pero sé que vos lo tenés. [00:09:39] Vamos. [00:12:55] Vamos a iniciar con un ejercicio práctico para ajustar el volumen del amor propio. [00:13:07] En este ejercicio utilizaremos una sensación de bondad ya conocida con un enfoque multisensorial. [00:13:16] Así la experiencia se graba profundamente en la memoria y es más fácil de evocar y trasladar hacia vos mismo. [00:13:27] Ahora vamos a conectarte con una fuente de bondad genuina. [00:13:34] Cerra los ojos y pensá en alguien o algo que te inunde de un amor espontáneo y genuino. [00:13:50] Puede ser tu mascota, un amigo, un familiar o un momento especial. [00:14:06] Explora las sensaciones. [00:14:09] Imagina a ese ser frente a vos. [00:14:24] Observá lo qué sentís en el pecho. [00:14:36] Quizá calor, suavidad, ternura, un leve cosquilleo. [00:15:18] ¿Cómo se siente la respiración más lenta, profunda o ligera? [00:15:45] ¿Qué emociones surgen? [00:15:49] Podría ser calma, seguridad, ternura o alegría. [00:16:26] ¿Cómo sabes que esta bondad es genuina? [00:16:38] Fíjate, nota que fluye sin esfuerzo, sin condiciones. [00:16:55] La bondad está ahí. [00:17:02] La ternura por ese ser fluye de vos de manera espontánea. [00:17:19] Vamos a darle un color y una textura a esta sensación visualizada. Esa voz bondad, como un color cálido, por ejemplo, puede ser un dorado o un rosado, o el que a vos te resuene. [00:17:48] ¿Cómo es la textura? [00:17:51] ¿Es líquido como un río? [00:17:57] ¿Es aire como una brisa? [00:18:03] ¿Es una luz que emana desde tu pecho como la estás viendo ahora? Amplifica la experiencia con más detalles. [00:18:40] Sumale más características a esta sensación que estás viviendo. [00:18:47] ¿Esa bondad se expande, gira o fluye? [00:18:56] ¿Cómo es su movimiento? [00:19:12] Ponele temperatura. [00:19:15] ¿Sentí si hay calidez o frescura en la experiencia? [00:19:38] Imagina la voz de ese ser o los sonidos que lo rodean. [00:19:52] Como el ronroneo de un gato o la risa de un amigo. [00:20:18] ¿Va desde tu pecho hacia afuera o más bien es como una ola que lo envuelve todo? [00:20:44] Ahora yo sé que vos podés permití que esta experiencia de bondad amorosa que estás sintiendo en este momento crezca y llene todo tu cuerpo. [00:20:59] Dale, muy bien. [00:22:18] Ahora vas a aprender a mover esa bondad amorosa que generaste por ese ser querido hacia vos mismo. [00:22:33] En lugar de dirigir esa bondad hacia afuera, movela hacia vos. [00:22:39] Visualizá que el color, la textura, el movimiento de esa bondad amorosa empieza a girar, a girar alrededor de vos hasta envolverte completamente, como si ese amor quisiera abrazarte. [00:23:19] Dale, muy bien. [00:23:54] Repetí internamente estas el mismo amor que siento por ese ser querido también lo puedo sentir por mí Dale El mismo amor que siento por ese ser querido también lo puedo sentir por mí El mismo amor que siento por ese ser querido también lo puedo sentir por mí El mismo amor que siento por ese ser querido también lo puedo sentir por mí El mismo amor que siento por ese ser querido también lo puedo sentir por mí El mismo amor que siento por ese ser querido también lo puedo sentir por mí El mismo amor que siento por ese ser querido. Muy bien. [00:25:01] Date cuenta como esa calidez se instala en tu pecho Y se irradia en cada rincón de tu cuerpo. [00:25:21] Percibí esa sutileza. [00:25:32] Lo estás sintiendo. [00:25:38] Observá si tu respiración cambia. [00:25:43] Quizás se hace más suave o más profunda. [00:25:54] Muy bien, Ahora vas a practicar ajustar el volumen conscientemente. [00:26:05] Imagina una perilla que controla la intensidad de esta bondad amorosa hacia vos. [00:26:18] Girala lentamente para subir el volumen de esa bondad hacia vos mismo. [00:26:29] Repetí estas palabras internamente mientras lo haces. [00:26:34] Puedo ajustar Este amor propio Siempre que lo necesite Siempre está conmigo Dale. [00:26:48] Puedo ajustar. [00:26:49] Puedo ajustar Este amor propio Este amor propio Siempre que lo necesite Siempre que lo necesite Siempre que lo necesite Siempre está conmigo Siempre está conmigo Siempre está conmigo Siempre está conmigo Muy bien, ahora vas a entrenar anclar la experiencia en tu cuerpo. [00:27:32] Coloca tus manos sobre tu pecho para reforzar tu conexión con tu cuerpo. Y con esta sensación, respirando profundamente repetí internamente. [00:27:53] Merezco este amor. [00:27:57] Es genuino. [00:28:01] Es mío e incondicional Y puedo traerlo hacia mí cada vez que lo necesite. [00:28:16] Dale. [00:28:17] Merezco este amor. [00:28:20] Merezco este amor. [00:28:24] Es genuino. [00:28:26] Es genuino. [00:28:28] Es genuino. [00:28:30] Es mío e incondicional Es mío e incondicional. [00:28:35] Es mío e incondicional Y puedo traerlo hacia mí Y puedo traerlo hacia mí Y puedo traerlo hacia mí Cada vez que lo necesite Cada vez que lo necesite. [00:28:48] Cada vez que lo necesite. [00:28:50] Cada vez que lo necesite. [00:29:05] Ahora recordá estas características. [00:29:10] Repasa mentalmente las cualidades que le diste a tu bondad amorosa. [00:29:19] Su color, su textura, su temperatura. [00:29:34] La forma en que fluye y se mueve. [00:29:40] Y la sensación en el pecho cuando la sentís. [00:29:55] Repetí Todo esto está adentro mío. [00:30:07] Este amor me pertenece Y estoy aprendiendo a usarlo sobre mí. [00:30:27] Todo esto está adentro mío. [00:30:31] Todo esto está adentro mío. [00:30:35] Todo esto está adentro mío. Este amor me pertenece. [00:30:42] Este amor me pertenece. [00:30:46] Este amor me pertenece. Y estoy entrenándome para dirigirlo hacia mí. [00:30:54] Y estoy entrenándome para dirigirlo hacia mí. [00:31:00] Y estoy entrenándome para dirigirlo hacia mí. [00:31:06] Estoy entrenándome para dirigirlo hacia mí. [00:31:11] Tengo una fuente de bondad amorosa a disposición en mi corazón. [00:31:17] Tengo una fuente de bondad amorosa a disposición en mi corazón. [00:31:24] Tengo una fuente de bondad amorosa a disposición en mi corazón. [00:31:30] Tengo una fuente de bondad amorosa a disposición en mi corazón. [00:31:36] Tengo una fuente de bondad amorosa a disposición en mi corazón. [00:31:43] Tengo una fuente de bondad amorosa a disposición en mi corazón. [00:31:49] Tengo una fuente de bondad amorosa a disposición en mi corazón. [00:32:18] Ahora vas a entrenarte en algo un poco más desafiante. [00:32:24] Vamos a abrir nuevos caminos de comunicación interna. [00:32:29] Vamos a hacerlo juntos. [00:32:33] Este entrenamiento tiene un crear nuevos marcos mentales adaptativos que te permitan cuidarte con más claridad, determinación y firmeza. [00:32:49] Aprenderás una reestructuración cognitiva que implica desarrollar una nueva forma de pensarte basada en la aceptación, la compasión y el refuerzo positivo hacia uno mismo. [00:33:07] Empezamos. [00:33:10] Primero que nada, vamos a abrir un camino de gratitud. [00:33:16] En este momento, vas a aprender a darte las gracias a vos mismo. [00:33:33] Con una postura firme, asumí la posición de agradecerte a vos mismo. [00:33:42] Si no estás familiarizado con esto, podrá costar trabajo. Practiquemos. [00:33:49] Decite a vos mismo. [00:33:51] Gracias. [00:33:53] Agradecete con intención y precisión. [00:33:59] Yo sé que vos podés. [00:34:02] Gracias. [00:34:04] Me doy las gracias. [00:34:06] De nuevo. [00:34:07] Pensá en vos. [00:34:10] Gracias por todo. [00:34:14] Es normal que se sienta raro, sobre todo si nunca lo hiciste, pero forzalo. Escribilo en la mente. Abrí ese camino. [00:34:24] Pensá en vos. [00:34:26] Gracias por traerme hasta acá. [00:34:30] Gracias. [00:34:33] Me doy las gracias. [00:34:36] Gracias. [00:34:37] Sonreí. [00:34:39] Gracias por todo. [00:34:42] Reforzalo de nuevo. Pensá en vos. [00:34:49] Gracias. Gracias por todo. Gracias por todo. Gracias por todo. [00:34:54] Gracias. [00:34:55] Gracias. [00:34:58] Me doy las gracias. [00:35:00] Sonreí. [00:35:04] Gracias por traerme hasta acá. [00:35:07] Gracias por traerme hasta acá. Reforzalo. [00:35:11] Gracias. [00:35:13] Agradecete. [00:35:15] Lo estás sintiendo ahora. Vos solo. [00:35:21] Abrí ese nuevo camino de comunicación interna. [00:35:25] Forzalo hasta que lo sientas. [00:35:29] Agradecete con intención y precisión. [00:35:34] Escribilo en la mente. [00:35:37] Marca un surco en ese camino. [00:36:16] Muy bien. [00:36:18] Has abierto un nuevo camino de comunicación interna de gratitud. [00:36:25] Este marco mental adaptativo es una fuente de gratitud interna que se centra en apreciar cada cosa, incluyendo el trabajo que haces para resolver los problemas, para resistir, para superarte, para crecer y para cuidarte a vos mismo. [00:36:54] Ahora que abriste ese camino, mantenelo vivo agradeciéndote a vos mismo por cada cosa que intentas. [00:37:07] Ese camino se mantiene vivo con la práctica constante. [00:37:16] Ahora vamos a abrir un camino de autovalidación. [00:37:22] Practiquemos con una postura firme. [00:37:36] Asumí la posición de reconocer lo que sentís sin juicios, dicié está bien. [00:37:52] Reforzalo. [00:37:54] Está bien sentir. [00:37:58] Está bien. [00:38:01] Repetí más firme. Está bien lo que siento. [00:38:07] Está bien sentir lo que siento. Otra vez. [00:38:15] Sentí lo que decís. Está bien sentir lo que estoy sintiendo. Reforzalo por tu cuenta ahora. [00:38:25] Está bien sentir lo que siento. [00:38:34] De nuevo. Está bien sentir. [00:38:41] Está bien sentir. [00:38:45] Reforzalo. [00:38:47] Está bien sentir lo que siento. [00:38:52] Escribilo en la mente. [00:38:55] Está bien sentir lo que siento. [00:39:01] Marca un surco en ese camino. [00:39:08] De nuevo. [00:39:10] Está bien sentir lo que siento. [00:39:21] Válido mis sentimientos ahora. Solo vos abrí ese camino. [00:39:33] Marca un surco de autovalidación. [00:39:43] Está bien sentir lo que siento. [00:39:47] Sentí el peso de estas palabras. [00:40:00] Muy bien. [00:40:02] Has abierto un camino de comunicación interna de autovalidación. [00:40:08] Este marco mental adaptativo es una fuente de validación interna que se centra en reconocer que tus experiencias son siempre reales y le darás la importancia que se merecen. [00:40:24] Mantené ese camino abierto validándote a vos mismo por cada cosa que sientas. [00:40:52] Ahora vamos a abrir un camino de aceptación con una postura firme. [00:40:59] Asumí la posición de aceptar las cosas que no se pueden cambiar diciéndote Acepto. [00:41:12] Acepto lo que no puedo cambiar. [00:41:17] Acepto, no me resisto. [00:41:23] Acepto. [00:41:25] Acepto lo que no puedo cambiar. [00:41:31] Acepto lo que no se puede cambiar. [00:41:41] Sentí cada palabra. [00:41:44] Acepto lo que no se puede cambiar. [00:41:56] Aceptar lo que no se puede cambiar no es rendirse. [00:42:06] De nuevo. Aceptar lo que no se puede cambiar no es rendirse. [00:42:12] Reforzalo. [00:42:18] Aceptar lo que no se puede cambiar no es rendirse. [00:42:28] Sentí el peso de estas palabras. [00:42:33] Abrí ese camino. [00:42:45] Acepto lo que no puedo cambiar. [00:42:48] Otra vez y más claro. [00:42:52] Acepto lo que no se puede cambiar. [00:43:06] Acepto, no me resisto. [00:43:11] Acepto, no me resisto. [00:43:23] Acepto lo que no se puede cambiar. [00:43:28] Sentí cada palabra. [00:43:33] Hacelo con convicción. [00:44:14] Muy bien, Has abierto un camino de comunicación interna, de aceptación. [00:44:22] Este marco mental adaptativo es una fuente de aceptación interna que se centra en dejar de luchar o intentar cambiar cosas que no se pueden cambiar, redirigiendo esa energía hacia cosas que sí se pueden cambiar, pudiendo hacer la diferencia. [00:44:44] Mantené ese camino abierto aceptando y dejando de luchar por cosas que no se puedan cambiar. [00:45:03] Ahora abramos un camino del autorespeto. [00:45:08] Con una postura firme, asumí la posición de respetarte a vos mismo diciéndote Me respeto. [00:45:23] Me respeto. [00:45:25] Otra vez. [00:45:30] Me respeto. [00:45:36] Respeto mis límites, respeto. Respeto mis metas valiosas, Respeto mis decisiones, Respeto mis preferencias. [00:45:59] Respeto quién soy. [00:46:06] Sentí el peso de estas palabras. [00:46:12] Respeto mis metas valiosas, Respeto mis preferencias. [00:46:34] Sentís la fuerza del respeto en la forma en como lo digo. [00:46:41] ¿Te das cuenta? [00:46:46] Respeto mis metas valiosas. [00:46:52] Respeto mis preferencias. [00:46:56] Son mías y son sagradas. [00:47:06] Notas la seguridad en mi voz y la determinación en la entonación. [00:47:16] Si yo mantengo esa energía de cuidado interno constante, me protejo como nadie y eso me hace fuerte. [00:47:32] Ahora solo vos decite Me respeto. [00:47:39] Sentí el peso de estas palabras. [00:48:10] Muy bien, Abriste un camino interno de autorespeto. [00:48:16] Este marco mental adaptativo asegura que valoras tus límites y tus decisiones como pilares de tu fortaleza interna. [00:48:29] Y ahora depende de vos para que ese fuego se mantenga vivo. [00:48:53] Ahora abramos el camino del auto reconocimiento. [00:48:58] Con una postura firme, asumí la posición de entrenar tu capacidad de verte y valorarte diciéndote Me veo. [00:49:12] Me reconozco. [00:49:16] Me veo. [00:49:18] Me reconozco. [00:49:23] Reconozco mi esfuerzo. [00:49:28] Reconozco mi esfuerzo. [00:49:34] Reconozco mis logros, mis intentos, grandes o pequeños. [00:49:46] Me valoro. [00:49:49] Valoro esa fuerza. [00:49:52] Valoro ese trabajo. [00:49:55] Reconozco mi esfuerzo. [00:49:59] Me reconozco. [00:50:02] Me veo. [00:50:05] Continua vos practica con precisión. [00:50:13] Se necesita fuerza. [00:50:17] Me reconozco. [00:50:19] Me veo. [00:50:21] Reconozco mis logros, grandes o pequeños. [00:50:26] Reconozco mi capacidad para crecer en los errores. [00:50:34] Veo el error como una oportunidad de crecimiento y no como una definición de lo que soy. [00:50:47] Una vez más. [00:50:49] Veo el error como una oportunidad de crecimiento y no como una definición de lo que soy. [00:51:11] Veo el trabajo, el esfuerzo. [00:51:22] Reconozco mi capacidad para crecer en los errores. [00:51:32] Una vez más. [00:51:35] Reconozco mi capacidad para crecer en los errores. [00:51:49] Escribilo en la mente. [00:52:10] Muy bien. [00:52:12] Has abierto un camino interno de auto reconocimiento. [00:52:17] Este marco mental adaptativo te permite validar tu esfuerzo y tus logros sin depender de la aprobación externa. [00:52:27] Y además te enseña que el error es necesario para crecer. [00:52:34] Y no una definición de lo que sos. [00:52:41] Tu valor no lo define equivocarte, sino cómo usas las equivocaciones para aprender y crecer. [00:52:54] Este marco mental es muy importante aprender a mantenerlo vivo. [00:53:02] Y nunca te olvides de él. [00:53:14] Ahora vamos a abrir el camino de la bondad amorosa. [00:53:20] Con una postura firme. [00:53:23] Asumí la posición de cultivar la habilidad de tratarte con ternura y amor. Dicié soy bueno conmigo mismo. [00:53:38] Soy bueno conmigo mismo. [00:53:42] Me trato bien. [00:53:44] Me cuido. [00:53:47] Soy bueno conmigo mismo. [00:53:49] Otra vez. [00:53:51] Soy bueno. Me cuido. [00:53:54] Me trato bien. [00:53:57] Soy bondadoso conmigo mismo. [00:54:00] Me hablo con amor. [00:54:03] Me trato con cariño. [00:54:09] Soy bueno conmigo mismo. [00:54:13] Ahora vos hacelo con intención. [00:54:16] Dale. [00:54:33] Soy amable conmigo mismo. [00:54:36] Siempre Soy amable conmigo mismo. [00:54:56] Siempre me hablo con amor. [00:55:16] Siempre me trato con cariño. [00:55:24] Siempre me trató bien. [00:55:29] Siempre soy bueno conmigo misma. [00:55:42] Siempre me hablo con amor. [00:55:49] Forzalo. [00:55:51] Siempre me trato con cariño. [00:56:04] Nunca está justificado maltratarme a mí mismo. [00:56:09] Ahora vos hacelo con intención. [00:56:13] Abrí ese nuevo camino de comunicación interna hasta que lo sientas. [00:56:31] Siempre soy bueno conmigo mismo. [00:56:38] Siempre me trato bien. [00:56:54] Gran trabajo. [00:56:56] Has abierto un camino interno de bondad amorosa. [00:57:01] Este marco mental adaptativo es tu herramienta para construir un refugio de cuidado y compasión adentro de vos. [00:57:18] Estos marcos mentales adaptativos que acabaste de crear. [00:57:22] Gratitud, validación, aceptación, autorrespeto, auto reconocimiento y bondad amorosa. [00:57:33] Son los seis pilares de tu nido interno. [00:57:38] Este refugio es tu fortaleza. [00:57:43] Repetí los nuevos patrones hasta que se vuelvan automáticos. [00:57:48] Lo que implica un proceso de neuroplasticidad. [00:57:51] Que aprovecharemos, por supuesto, con la práctica de microdosis. [00:57:56] Con la repetición consciente, el cerebro aprenderá a priorizar y a reforzar las conexiones neuronales asociadas con el autocuidado. Esto no es magia. [00:58:08] Mantenelo con disciplina y claridad. [00:58:13] Si te olvidas de esto, lo recordás y lo reforzas. [00:58:19] Ahí está la práctica. [00:58:22] Ese es tu trabajo. [00:59:24] Ahora vamos a hacer una visualización del nido interno. [00:59:30] Respira profundo y relaja tu cuerpo. [00:59:38] Lleva tu atención hacia el centro de tu pecho. [00:59:44] Donde sientas que está el lugar más cálido y protegido de vos. [01:00:09] Visualiza un nido. [01:00:14] Puedes imaginarlo como más te guste. [01:00:22] Tal vez es un espacio luminoso, suave, hecho de plumas o materiales que te den paz. [01:00:40] Es tuyo y está lleno de una energía protectora y amorosa. [01:00:54] Sentite adentro de ese nido. [01:00:59] Permitite descansar ahí. [01:01:13] Ahí adentro. [01:01:15] Desde este lugar seguro vamos a cultivar amor y bondad hacia vos. [01:01:22] Repetí estas palabras mentalmente. [01:01:26] Practiquemos. [01:01:38] Escribilo en la mente. [01:01:42] Cada palabra que me digo. [01:01:45] Cada palabra que me digo me fortalece. [01:01:52] Me fortalece. [01:01:54] Me cuida. [01:01:57] Me cuida y me protege. [01:02:11] Pensá en vos. [01:02:14] Que yo esté bien. [01:02:18] De nuevo. [01:02:21] Que yo esté bien. [01:02:28] Que yo esté bien. [01:02:37] Que yo sea feliz. [01:02:42] Pensá en vos. [01:02:46] De nuevo. [01:02:48] Que yo sea feliz. [01:02:55] Reforzalo. [01:02:57] Que yo sea feliz. [01:03:07] Pensá en vos. [01:03:15] Que yo esté tranquilo. [01:03:23] De nuevo. [01:03:26] Que yo esté tranquilo. [01:03:36] De nuevo. [01:03:39] Que yo esté tranquilo. [01:04:06] Que yo esté bien. [01:04:22] De nuevo. [01:04:23] Que yo esté bien. [01:05:00] Que je sea feliz. [01:05:34] Pensá en vos. [01:05:36] Que yo esté tranquilo. [01:05:55] Sentí como estas frases llenan tu nido con calidez. [01:06:06] Cada vez que las repetís, ese espacio dentro de vos se vuelve más fuerte y más seguro. [01:06:52] Ahora vamos a hacer un escaneo corporal con enfoque en la ternura. [01:07:01] Vamos a recorrer tu cuerpo con atención y amabilidad. [01:07:09] Para realizar este ejercicio necesito que utilices toda tu sensibilidad. [01:07:17] Forza la ternura hacia vos y ajusta el volumen de ternura que sientas que es el correcto. [01:07:29] No es algo fácil, pero ahora sabes qué músculo mover. [01:07:38] Empezá llevando tu atención hacia los pies. [01:07:47] Observa cómo se sienten. [01:08:00] Tal vez haya una sensación de apoyo o cansancio. [01:08:17] Sea lo que sea, no lo juzgues. [01:08:38] Mandales un pensamiento amable. [01:08:46] Gracias por sostenerme y llevarme adelante. [01:09:05] Otra vez. [01:09:07] Gracias por sostenerme y llevarme adelante. [01:09:33] Ahora subí lentamente hacia las piernas. [01:09:43] Presta atención a los músculos músculos, al peso que cargan. [01:09:57] Si sentís alguna tensión, imagina que desde tu nido interno emerge una suave energía. [01:10:18] Como una luz cálida que envuelve esa zona y la alivia. [01:10:47] La ternura fluye de vos de manera espontánea. [01:11:00] Fíjate. [01:11:21] Ahora forzate a subir el volumen de ternura hacia vos. [01:11:31] Permití que esa ternura se expanda. [01:11:35] Dale. [01:12:07] Ahora lleva la atención a tu abdomen. [01:12:15] Observa cómo se mueve con cada respiración. [01:12:33] Si hay rigidez, estoy a salvo. [01:12:39] Puedo soltar. [01:12:55] Subí ahora hacia tu pecho. [01:13:01] Nota como respira, cómo se expande y se contrae. [01:13:24] Este es el centro de tu nido interno. [01:13:33] La bondad está ahí. [01:13:51] Dejá que esa calidez se sienta en todo el pecho, envolviendo tu corazón. Con cuidado y protección. [01:14:12] Permití que esa ternura se expanda. [01:14:38] Nota que fluye sin esfuerzo, sin condiciones. [01:15:13] Ahora mueve tu atención hacia los hombros. [01:15:23] Observá si cargan peso o rigidez. [01:15:31] Imagina que con cada exhalación ese peso se derrite suavemente. [01:15:58] Permitite sentir ese alivio. [01:16:20] Por último, lleva tu atención al cuello y a tu cara. [01:16:38] Relaja la mandíbula. [01:16:49] Suaviza los músculos alrededor del ojo y la frente. [01:17:03] Estoy acá para cuidarme con ternura. [01:17:28] Tomate un momento para sentir todo tu cuerpo como un espacio lleno de calma, alivio y cuidado. [01:18:17] Ahora vamos a trabajar para perfeccionar tu diálogo interno compasivo. [01:18:27] Realiza una respiración profunda. [01:18:46] Si alguna parte de tu cuerpo está tensa, aflojala. [01:18:54] Realiza algunas estiraciones. [01:19:18] Ahora lleva tu atención a tus pensamientos. [01:19:24] Vamos a mejorar tu diálogo interno compasivo. [01:19:39] Cuando te castigas a través de tus propios pensamientos estás generando un daño interno silencioso y constante. [01:19:52] Es igual a golpearte físicamente a vos mismo cada cierto tiempo. [01:20:04] Eso crea una herida abierta mental, haciéndote más susceptible y débil a cualquier situación. [01:20:23] A partir de hoy, tu fortaleza deberá caracterizarse por tener la capacidad de filtrar esas voces internas castigadoras. [01:20:36] Si aparece alguna voz crítica, en vez de rechazarla, abrazala y aprende a responderle con síntesis dialéctica y bondad amorosa. [01:20:51] Estos serán tu espada y tu escudo. [01:20:57] De esta manera te entrenarás para dominar el manejo de creencias limitantes. [01:21:05] Practiquemos. [01:21:08] Por ejemplo, si pensás no soy suficiente, decite a vos a pesar de pensar que no soy suficiente, estoy haciendo lo mejor que puedo y eso ya es valioso. [01:21:29] Por ejemplo, si pensás nunca hago nada bien, decirte a vos mismo sé que estoy pensando que nunca hago nada bien. OK, pero entiendo que estoy aprendiendo y cada paso que doy suma. No me voy a castigar. [01:21:50] ¿Notas la seguridad en mi voz y en la entonación? [01:21:57] Es importante el tono y la seguridad con la que te proteges. [01:22:03] Otro si pensás soy un desastre en todo, decite a vos mismo estoy pensando que soy un desastre en todo, pero para entiendo que estoy haciendo lo mejor que puedo en este momento y Eso está bien. [01:22:23] ¿Ves como no me peleo con el pensamiento castigador, sino que lo abrazo con amorosidad? [01:22:31] Es lo mismo que harías con tu mejor amigo o la persona que más querés, pero tenés que aprender a hacerlo con tus propios pensamientos. [01:22:43] Es un entrenamiento. [01:22:46] Otro ejemplo, si pensás no puedo seguir adelante, decite a vos A pesar de pensar que no puedo seguir adelante, es normal sentirme saturado. [01:23:03] Son muchas cosas juntas las que estoy pasando. [01:23:07] Pero tranquilo Alan, no pasa nada, voy paso a paso y eso está bien. [01:23:18] Otro Si el pensamiento crítico siempre decepciona a los demás, la respuesta compasiva dialéctica puede estoy pensando que siempre decepciona a los demás. [01:23:34] No me puedo decir eso, No soy responsable de cumplir con todas las expectativas, Estoy haciendo lo mejor que puedo. [01:23:47] Practica para hacer que estas palabras amorosas llenen tu nido interno y con el tiempo se hagan parte de su estructura amorosa, reforzando su calidez y protegiéndote con ternura. [01:24:07] Recordá que la verdadera fortaleza de una persona no está en lo que aguanta o resiste o en lo que demuestra, sino en el volumen de amor, en el diálogo interno con el que te tratas. [01:24:26] La fortaleza es invisible, solo se puede experimentar internamente y sobre todo cuando las cosas no están bien. [01:24:43] Cuando las cosas no están bien y una persona tiene un diálogo interno amoroso, esa persona tiene fortaleza. [01:24:58] Fortalece vos tu diálogo protegiéndote desde adentro con una buena base de compasión y dialéctica. [01:25:14] Te voy a dejar unos minutos para que reflexiones sobre lo que hablamos y también para que establezcas tus intenciones para el día de hoy. [01:25:26] Te voy a compartir la intención que sembré durante todos estos años. [01:25:33] Me gustaría ser una persona conectada con sus metas valiosas, viviendo una vida plena, entendiendo la plenitud como la coherencia que existe entre lo que siento, pienso y hago, y siempre tratándome bien en cada cosa que hago. [01:26:06] ¿Qué te parece? [01:26:07] Si resuena con vos, podés usarla también. [01:26:12] Bueno, espero haber sido amoroso con vos en este viaje. [01:26:18] Deseo de corazón que este ritual sea capitalizado por vos en beneficio de tu salud mental. [01:26:30] Viví tu día en paz.

Other Episodes